sábado, 21 de marzo de 2009

INFORMACIÓN: PROGRAMA SÓCRATES Y LEY MOYANO

Hola!! oye ya soy que soy pesá, pero cuanto más tengamos mejor jejejej
Bueno que os pongos dos enlaces para que veais sobre lo que va el Programa Sócrates y la Ley Moyano, que los dos han sido muy nombrados en clase...
Un saludo...

- Programa Sócrates:: http://es.wikipedia.org/wiki/Programa_S%C3%B3crates

- Ley Moyano: http://es.wikipedia.org/wiki/Ley_Moyano

APUNTES DE CLASE "GRAN GRUPO"

hola de nuevo!!! Aquí os dejo unos apuntes que cogí en la clase de gran grupo que impartió Amparo, van sobre la EPA en Andalucía...


LA EDUCACIÓN DE ADULTOS EN ANDALUCÍA:

El 28 de Febrero de 1982 se concede la autonomía a Andalucía. Se atribuye como línea de política educativa a la EPA, en 1990, dando las competencias a los Ayuntamientos. Las competencias se coordinaron a nivel provincial, comarcal y local.

La misión pedagógica que tenían los maestros era organizarse para ir formando materiales partiendo desde la alfabetización hasta el graduado escolar.

Los centros de adultos en su primera época eran “centros políticos” debido a la Democracia, por lo que se le enseñaba a la gente que acudía a expresarse políticamente.

Antes de los años 90, los Ayuntamientos no podían pagar los sueldos del profesorado contratado, por lo que tiene lugar un Convenio y se incorpora dicha función a la Consejería de Gobernación.
Poco tiempo después se establece la Ley de Adultos en Andalucía, siendo Andalucía la primera de las Comunidades Autónomas a las que se le establece esta competencia por tener una mayor experiencia a la hora de trabajar con adultos.


Poco a poco, a medida que fue avanzando el tiempo, la gran bolsa de analfabetos que había en Andalucía se consiguió reducirse dicha cifra a un 7% aproximadamente.Los centros de adultos proporcionan a las personas que acuden a ellos una mayor libertad, aprendizaje, conocimientos, competencias, ect.. Para finalizar decir que en general, estos centros les facilitan a estas personas cambiar su manera de pensar mediante un componente socioeducativo.

RESUMEN: Nicholas Frederik Severin Grundtvig

hola!!! Oye que he hecho un resumen de Grundtvig, un autor que hay colgado en la web ct en el tema 2, y na que lo voy a colgar, lo podeis utilizar para completar la génesis de la EPA. Espero que os sirva...
Un saudo!!

RESUMEN
Nicholas Frederik Severin Grundtvig ejerció una importante influencia en la vida danesa. El movimiento de las escuelas secundarias populares danesas ha hecho que se le califique como “padre de la educación de adultos en occidente”
La vida de Grundtvig coincidió con importantes cambios en la sociedad danesa. Este autor se dedicó a escribir sobre educación, ya que en esta época se había aprobado que las “clases bajas” iba a tener voz y voto en las asambleas consultivas, por ello había que impartirle una educación adecuada para poder participar eficazmente en los debates.
La palabra viva
La obra “Mitología Nórdica” de Grundtvig, constituye los ataques de Grundtvig contra los centros secundarios tradicionales, burlándose del latín porque no se inspira en la vida del pueblo.
En su primer libro “El Trébol de Cuatro Hojas Danés”, este autor propone que el pueblo pidiera una escuela secundaria popular danesa, donde todo girara en cuanto al Rey, el pueblo, la patria y la lengua materna. Este autor expone además en este libro sus principales objetivos pedagógicos, que consisten en el “conocimiento de la vida”, afirmando que el conocimiento debe de brotar de la propia vida de cada persona.
En su obra “La Escuela para la vida” Grundtvig sigue atacando el latín y se muestra más negativo conforme al contenido de los libros y de los exámenes. En la segunda parte de esta obra esboza los principios de un programa para su proyecto de escuela, donde la base de sus objetivos pedagógicos son la “enseñanza mutua” y “la reciprocidad viva”.

La reciprocidad viva es el eco profano de la palabra viva. “Grundtvig afirmaba que “la palabra viva” no es la enseñanza tradicional, sino el intercambio de experiencias personales entre el educador y el educando. La enseñanza ha de formar parte de las vivencias del profesor y los estudiantes deben responder de manera dinámica, de lo contrario, el saber carece de vida y sólo se transmiten palabras muertas. La palabra viva es la expresión espiritual de la “Verdad”.

En 1840 continúo escribiendo sobre la necesidad de crear una escuela de adultos en Dinamarca. Grundtvig se volcó más en la organización efectiva de la escuela popular y se preocupó por los consejos de estudiantes, la enseñanza mutua y los debates sobre cuestiones de la comunidad danesa. Sostenía que si el pueblo iba a intervenir en el destino de Dinamarca gracias a su participación en los consejos del pueblo, sería conveniente que recibiera una formación en materia de autogobierno en las escuelas populares, en las que el “organizador (o director), tendría que consultar para todos los asuntos importantes al consejo escolar, cuyos miembros habrían de ser elegidos en su mayoría entre los propios estudiantes.

Las funciones de director como “organizador” da una idea de lo que Grundtvig entendía por enseñanza mutua. Había que respetar las experiencias de los estudiantes que llegaban a la escuela popular, y descubrir los puntos comunes entre estudiantes y profesores. Tras su reapertura se le felicitó por la creación de una escuela secundaria danesa.

Para Grundtvig, las escuelas secundarias populares deberían estar formadas por una mezcla de estudiantes de distintos estratos socioeconómicos de la sociedad y diferentes grupos de edad, dispuestos a reforzar el espíritu de compañerismo. Este clérigo se negaba a la formación religiosa en la escuela, anteponía el ser humano al cristianismo.

La primera escuela popular de adultos
Grundtvig no fundó ninguna escuela secundaria popular. Mientras éste se consagraba a sus estudios y a sus feligreses en Vartov, otros se encargaron del movimiento de las escuelas populares.

La primera de estas escuelas se creó en 1841 en Rodding. Grundtvig no visitó ninguna de estas escuelas hasta que en 1856 participó en la fundación de la escuela de Marielyst, en las afueras de Copenhague. Su reticencia inicial a no formar parte en la fundación de estas escuelas fue la esperanza de poder formar una gran escuela estatal en la Academia de Soro.

En 1864 ya se habían formado 15 escuelas secundarias populares, pero en ese año Dinamarca perdió el territorio de Schleswig, lo que dio lugar a un conflicto con el imperio germánico, perdiendo el territorio Dinamarca. Ello tuvo una gran significación para el movimiento de las escuelas populares, ya que la primera escuela fundada, Rodding, pertenecía a este territorio.

Grundtvig fue juzgado como Nacionalista, sin embargo no es cierto, ya que todo ello se debía a las circunstancias históricas del momento, y su ideal de escuela era un profundo respeto por preservar la identidad de los pueblos.

El término folkelighed utilizado por Grundtvig ha dado lugar a malentendidos, significa “vida comunitaria de la que forman parte todos”, aludiéndose a la expresión de protección de la identidad, de la literatura y de modos de vida naturales.

La escuela popular no constituía simplemente una forma de educación profundamente personal que ayudaba a la gente desarraigada, sino que adaptaba su programa de estudios a los alumnos. En cuanto a Dinamarca, el alumnado cambió como cambió la estructura de la sociedad, que pasó de ser agrícola a ser industrial.

En 1940 solo había en Dinamarca 54 escuelas secundarias populares de este tipo. En 1980 se presenció un resurgimiento del movimiento de las escuelas populares a pesar de que la clientela de éstas había cambiado. En los últimos años este tipo de escuelas en Dinamarca gira en torno al centenar.

viernes, 20 de marzo de 2009

CENTROS DE ADULTOS

Os dejo una dirección de una página web en la que se muestra el número de centros de adultos que hay en España, diferenciando Comunidades Autónomas y provnincias, verlo si quereís así os hacéis una idea del número de centros que existen en nuestro país.
Un saludo

La dirección es: http://centros6.pntic.mec.es/cea.pablo.guzman/EPA.htm

RESUMEN TEMA 1

Hola de nuevo!!! Voy a colgar en el blog un resumen sobre el Tema 1: La Educación de Personas Adultas, ámbito prioritario de la Educación Permanente, leerlo si quereis y a ver que os parece...
Saludos!

RESUMEN:

A la hora de abordar este tema es interesante destacar y recordar el significado del término educación permanente, ya que es un concepto muy relacionado con el concepto de educación de adultos.

Se entiende por educación permanente toda actividad de formación útil, realizada de manera continua y que tiene por objeto mejorar las cualificaciones, los conocimientos y las capacidades de las personas.

Ambos conceptos en ocasiones han sido confundidos por ser parecidos, sin embargo presentan una diferencia fundamental, esta es, que la educación de adultos va dirigida a aquellas personas mayores de 18 años, mientras que la educación permanente no tiene imposición de acceso y es a lo largo de la vida.

Es relevante relacionar educación permanente con educación de adultos, ya que debido a la evolución e innovación de las tecnologías en la sociedad actual se están demandando cada vez más cambios tanto en la formación, como en el ámbito profesional así como en otros más aspectos a los que la sociedad a de adaptarse para funcionar de manera eficiente, siendo un camino acertado para ello la educación permanente de la sociedad. Por lo que la educación de adultos es un medio para toda una sociedad pueda tener oportunidad de afrontar dichos cambios.
No hace demasiado la educación de adultos se enmarcaba dentro del ámbito no formal de la educación, pero al adoptar la educación de adultos desde el punto de vista de la educación permanente y a su evolución, dicho tipo de educación se enmarca en el ámbito formal.
Por lo que la educación de adultos no solo es ya alfabetización, sino también un camino para obtener el graduado escolar, acceder a la universidad, formarse profesionalmente, ect…

Para concluir aclarar que el alumno en este tipo de educación tiene un papel activo, es decir, debe de ser el quién hace, aprende y crea nuevos conocimientos, es capaz de gestionarse a sí mismo, desarrolla la autonomía, la innovación, y la mejora continua, y aprende y enseña de manera continua.

VIDEO SOBRE LA EDUCACIÓN DE ADULTOS

Hola compañer@s!! He encontrado un video en el Youtube que muestra claramente lo necesaria que es la educación de adultos en la sociedad actual, centrándose sobre todo en la importancia de la alfabetización. Abajo os pongo la dirección, espero que os sirva para la elaboración de vuestro portafolios...
Un saludo!!

http://www.youtube.com/watch?v=pA7-y9iiWhE