martes, 7 de abril de 2009

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA: Tema 2.

Hola de nuevo!! Voy a colgar una actividad del tema 2, que David dijo que podíamos realizar voluntariamente si queríamos, espero que os sirva...
Saludos
ACTIVIDAD:
1. A continuación aparecen unos textos, intenta analizarlos y determinar cuál es el concepto de formación de personas de adultas que se deriva de los mismos, el perfil de los formadores/as y educadores/as y los objetivos y finalidades que se deprenden de las ideas manifestadas.

· Texto 1
“Las escuelas de adultos no se conocen todavía en España sino como establecimiento destinados a suplir la falta de instrucción primaria en los que han dejado de adquirirla en su infancia”. (Gil de Zárate, 1852)

- Concepto de EPA: los centros de adultos se destinan a facilitar una formación básica a aquellas personas que no posean formación alguna o que hayan dejado de adquirirla.
- Funciones de los formadores: ayudarán a los alumnos a adquirir unas competencias básicas, centrándose su labor en la alfabetización.
- Objetivos: suplir la falta de instrucción primaria de la población, es decir, alfabetizar a la población.


· Texto 2
“Existe una institución que figura como la primera de las que pueden favorecer la instrucción general: las Escuelas de adultos, a las que es dado anticipar el período de generalización de la enseñanza primaria, pues ellas concurren personas que por su edad se han sustraído ya a las influencias de las escuelas comunes.” (Circular de 20-XII-1865)

- Concepto de EPA: al igual que en el texto anterior, se concibe la EPA como un proceso encaminado a suplir la falta de enseñanzas primarias en la población.
- Funciones de los formadores: a través de sus habilidades profesionales ayudaran a los adultos a adquirir competencias básicas.
- Objetivo: suplir la falta de formación de la población analfabeta.

· Texto 3
Estas enseñanzas para los adultos y aprendices que no requieren por lo general nuevos locales, que suelen darse de noche; que no exigen aumento de Profesores, pues han de consagrarse a ellas los titulares de cada pueblo, los párrocos u otras personas que quieran prestar tan importante servicio, que deben comprender, según las localidades, explicaciones de procedimientos industriales, agronómicos, o lecciones de música y dibujo, con que importa enriquecer la educación popular, merecen llamar muy preferentemente la atención de V.S., que deberá dedicar cuantos medios le sugieran su celo y experiencia para acrecentarlas y difundirlas.” (Circular de 20-XII-1865).

- Concepto de EPA: Se trata de facilitar los medios necesarios para que las personas adultas puedan adquirir una formación, reclamándose un aumento de profesores y locales, así como el fomento de la educación popular.
- Funciones de los formadores: deben de impartir una enseñanza más especializada y atenta para que sus alumnos adquieran los conocimientos de manera eficaz-
- Objetivo: difundir y promocionar una educación para las personas adultas.

Texto 4:
“La escuela primaria debe ensanchar el límite de sus posibilidades, ofreciendo a los adultos soluciones de orden a una completa educación, bien esencialmente cultural, para aquellos que no pueden luego cultivar superiores estudios científicos o literarios, bien con aplicaciones de prácticas profesionales para los alumnos de los últimos grados, de modo que una u otra dirección sirvan de estímulo y atractivo para prolongar voluntaria y útilmente la edad escolar de los adultos, sin la imposición de preceptos que fácilmente se ordenan y difícilmente se cumplen”. (RD, 25-IX-1922).

- Concepto de la EPA: la educación de adultos se entiende como una educación más reglada, que se ocupa de la formación laboral, cultural y educativa, así como de la promoción de una formación prolongada a lo largo de la vida.

- Funciones de los formadores: impartirán una formación profesional, cultural y educativa, además de motivar a los alumnos a que sigan formándose a lo largo de la vida.

- Objetivo: hacer de la educación de adultos una educación más reglada y enmarcada en el ámbito de la educación permanente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario