Hola de nuevo!!! Compañer@s he estado deambulando por internet buscando cosillas sobre la EPA y mirando me encontre algo que me llamó la atención, ¿cómo se valora la dultez?. Me resultó interesante ya que en esta asignatura estamos profundizando en la educación de adultos y me parece que es relevante saber como valoramos los humanos la etapa de la adultez según circunstancias cuturales y sociales.
Un saludo
¿CÓMO SE VALORA LA ADULTEZ?
El valor de la adultez depende de las circunstancias culturales y sociales desde las que se haga. M. Mead clasifica las culturas en tres tipos.
1) Posfigurativas: estas dan la máxima consideración a los ancianos, los jóvenes deben aprender de ellos. Los ancianos son los jefes de del pueblo y la familia, son los señores y senadores. Este modelo se da en pueblos patriarcales y conservadores.
2) Cofigurativas: en esta, los individuos aprenden las pautas de conducta de sus iguales. El que domina es el adulto. Este tipo de sociedad corresponde a la moderna.
3) Prefigurativas: el papel en la sociedad del adulto, no es siempre decisivo, los jóvenes adquieren protagonismo e imponen pautas de conducta.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario