martes, 7 de abril de 2009

ACTIVIDADES PORTAFOLIOS

Bueno como dijo David... "todo se cuelga en el blog" os dejo también las actividades del potafolios que realizamos mi grupo y yo en clase (éstas son del tema 1)
un saludo a tod@s!!


ACTIVIDADES: tema 1

1. Comenta la diferencia entre Educación de Personas Adultas y Educación Permanente.

La principal diferencia entre ambos tipos de educación, es que la educación de personas adultas tiene un límite de edad que abarca desde los 18 años de edad hacia adelante, mientras que la educación permanente es un término más amplio, aunque en la actualidad se tiende a concebir la educación de personas adultas como educación permanente.

Además la educación permanente abarca todos los tipos de educación ( formal, no formal e informal), mientras que la educación de personas adultas se encuentra más presente en el ámbito de la educación formal, ya que se considera como una reincorporación a sistema educativo.

2. Cita otros conceptos parecidos o afines a la Educación de Personas Adultas y trata de definirlos/explicarlos.


Alfabetización: proceso por el cual se dota a las personas de la capacidad de leer y escribir, así como de conocimientos muy básicos sobre la cultura en la que esté inmersa la persona.

Andragogía: Significa “Pedagogía de la persona adulta”, y es un término muy utilizado en Norte- América y Sudamérica.

Educación Popular: es una educación de personas adultas muy particular (investigación- acción participativa). Dice que los adultos deben ser protagonistas de su propio aprendizaje. Es acción porque tiene un punto de intervención social en la realidad donde vive el sujeto.

Educación recurrente: es poder entrar y salir con total libertad al sistema educativo.
Educación de mayores: es aquella que se refiere a la educación de la última etapa de la vida. Un ejemplo de ello son las aulas de la experiencia.

Educación contínua: es la educación fundamentalmente del trabajador/a que necesita recualificarse constantemente.

ESA: es la educación secundaria para adultos

3. ¿Cuáles son para ti las competencias mínimas a exigir en la formación básica?

Las competencias mínimas a exigir en la formación básica son leer, escribir, comprender, contar y calcular. Añadiéndose a éstas como complementarias: reflexionar, saber convivir, respetar y empatía.

4. ¿Qué aportan las noticias trabajadas en clase a los contenidos trabajados durante el tema 1?

· Noticia: “nunca es tarde para aprender” : Esta noticia comenta que el 35% de los alumnos, entre 16 y 24 años, se dan cuenta de que la idea que tenían de que no eran capaces de obtener un título, es mentira, ya que uno de cada uno de cada tres jóvenes que abandonan la ESO vuelven a estudiar a los cuatro años siguientes, los cuales obtienen un título y mejoran su autoestima.
Comenta además, que actualmente las personan que acceden a los centros de adultos, no lo hacen por un título, sino por saber más.
Esta noticia está muy relacionada con los contenidos del tema uno porque versa sobre un caso actual del acceso a la educación de adultos.

· Noticia: “ nueva ley para viejos problemas” : Esta noticia cuenta como en la LEA (Ley de Educación Andaluza) se impone la facilitación de una serie de medios a los alumnos con objeto de que accedan a la educación sin ningún tipo de obstáculo, algunos de estos medios son la gratuidad de los libros. Algunos de estos medios son la gratuidad de los libros para el alumnado de enseñanzas obligatorias, transporte sin costo alguno, para flexibilizar las enseñanzas de Bachillerato y Formación Profesional, con objeto de aumentar el número de titulados.
La noticia está relacionada con los contenidos del tema uno porque al facilitar a los alumnos de una serie de medios para que prosigan el curso de su educación, va encaminado al ámbito de la educación a lo largo de la vida.

· Noticia “educación prevé un parón en la matriculación de alumnos de tres años”
En esta noticia se argumenta como actualmente se ha presentado un decrecimiento de las plazas de educación infantil, mientras que se ha producido un aumento en los accesos a los FPs. Esto último se debe, a que cada vez más hay un mayor número de personas que apenas poseen formación, acceden al sistema educativo a aprender, a formarse, a encontrar un trabajo, ect.. En la noticia se cuenta también que en Bachillerato hay un número importante de alumnos que abandonan bachillerato para acceder a un FP.
La noticia está relacionada con los contenidos del tema uno, ya que trata sobre la educación de adultos y muestra en aumento de plazas de los FP, competencia de la educación de adultos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario