H0la!!! Voy a dejar por aquí colgada una actividad que he realizado para otra asignatura y que me ha parecido muy interesante incluir en este tema, ya que versa sobre la educación de adultos. La actividad consta de dos síntesis de dos conferencias de adultos (la de París y la de Brasil), un comentario crítico de cada una de ellas y una comparación de ambas.Es un poco larga, pero weno....
Un saludo
ACTIVIDAD
1. Buscar dos de las Conferencias Internacionales sobre Educación de Adultos, una más antigua y otra más reciente y realizar las siguientes tareas:
§ Síntesis del contenido de cada una de las Conferencias.
IV CONFERENCIA INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS EN PARÍS, FRANCIA, 1985.
La Educación de Adultos es considerada un derecho de todos, se trata del derecho de aprender. Este derecho se concibe como un instrumento indispensable para la supervivencia de la humanidad, y como un medio para satisfacer las necesidades de los pueblos. Por lo que la Educación de Adultos se ha convertido en una exigencia del desarrollo humano y en un factor de democratización de la educación.
Por primera vez en todas las CONFITEAS llevadas a cabo por la UNESCO a lo largo de la historia se produce una división entre el analfabetismo funcional, social y tecnológico. La alfabetización sigue siendo esencial en esta materia, ya que será ésta la encargada de paliar las diversas necesidades que se pueden afrontar en el presente e incluso en el futuro tanto en el campo de lo funcional, como en el social, así como en el tecnológico.
También se analiza la relación que existe entre la EPA y la Educación Permanente, siendo la primera la que contribuye al desarrollo de la segunda. Además se conecta la educación formal y no formal atendiendo a la materia de educación de personas adultas, incluso se afirma que en un futuro se conocerá y adquirirá esta educación solamente en un programa denominado Educación Permanente.
En esta Conferencia la Educación de Personas Adultas tiene una doble finalidad: garantizar la plena realización de la persona y favorecer su participación en el ámbito socioeconómico y
cultural.
Se le asignan a este tipo de educación cuatro funciones primordiales, las cuales son las siguientes:
1. La alfabetización y el dominio de los idiomas básicos.
2. Disminución de las desigualdades creadas a causa de la ineficiencia del sistema educativo.
3. Perfeccionamiento y reorientación profesional.
4. Fomento de la creatividad y de la participación en la vida cultural y política.
No se debe de considerar a la Educación de Adultos como un medio con fines económicos y profesionales, sino que a su vez hay que considerar su importancia como medio cuyo fin es la autonomía individual y la autosuficiencia colectiva, lo cual exige un juicio crítico y espíritu cívico.
Refiriéndonos a los métodos y técnicas de la educación de adultos, en esta conferencia se propaga la importancia de la participación de los sujetos a los que va dirigida esta educación en la planificación de las actividades y programas que se llevarán a cabo, con objeto de que éstos tengan responsabilidad en su propio proceso de formación.
Además se apuesta por programas más flexibles, atractivos y adaptados a las necesidades a cada una de las personas a las que se dirige, con objeto de motivarlos para el aprendizaje, por lo que este aprendizaje será de forma individualizada. También se aconseja la utilización de la tecnología de la educación para que todo esto llegue a las masas populares.
En conclusión, los métodos y técnicas que se proponen París tendrán principalmente una labor de información, orientación y dirección de la formación de los adultos, siempre y cuando se cuente con la participación de todos ellos.
SEXTA CONFERENCIA INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN DE ADULTOS, 2009, BRASIL
La Sexta Conferencia en materia de adultos expuesta por la UNESCO tendrá lugar en Brasil, Belén, en el año 2009 en los días del 19 al 22 de mayo. Esta Conferencia tiene como objetivo impulsar internacionalmente el aprendizaje y a su vez la educación de adultos, así como establecer políticas eficaces para el aprendizaje y en consonancia con la educación de adultos.
Esta Conferencia permitirá articular el aprendizaje y la educación de adultos en el marco de las políticas actuales que contribuye al desarrollo y a la educación. Más específicamente los objetivos que se han marcado en esta Conferencia son los siguientes:
- Impulsar el reconocimiento del aprendizaje y la educación de adultos como un elemento importante y un factor que conduce al aprendizaje a lo largo de toda la vida, del cual la alfabetización es la base.
- Destacar el papel crucial del aprendizaje y la educación de adultos para la realización de los programas actuales de educación y desarrollo internacional.
- Renovar el impulso y el compromiso político, y elaborar los instrumentos para pasar a la acción.
Con todo ello se pretende lograr el compromiso político entre los diferentes países en lo que concierne a la educación de adultos y al aprendizaje, aumentar la cooperación nacional e internacional, mejorar del desarrollo profesional y de la calidad de la educación de adultos, impulsar el empoderamiento de todos los actores, entre otros más aspectos.
§ Comentario crítico sobre el contenido leído.
IV CONFERENCIA (PARÍS)
En esta Conferencia se señalan una serie de propuestas y objetivos a conseguir muy importantes que a día de hoy no se les presta la suficiente atención, ya que se considera que es algo que se ha conseguido, pero aún queda mucho por hacer, ya que nos encontramos con que aún persisten barreras de imposición. Ello ocurre por ejemplo con el derecho a aprender de todos, el derecho de la educación de adultos para todos.
Con lo dicho anteriormente, no quiero decir que no se haga nada por la lucha de ello, ya que si fuera así no se realizarían estas Conferencias Internacionales en materia de Educación de Adultos, que bajo mi punto de vista son muy importantes.
Estoy totalmente de acuerdo cuando se afirma en esta Conferencia el derecho a aprender de todos a través de la educación de adultos, ya que como se explicita en ésta, es clave para el desarrollo humano. Digo que estoy muy de acuerdo con ello porque pienso que si una sociedad o individuo tiene una serie de carencias, bien sean educativas, sociales, económicas, etc., no puede realizarse como persona y estar bien consigo, por lo que a mi parecer la educación de adultos ayuda a cubrir unas de estas carencias, las educativas, por lo que contribuye a ese mínimo de bienestar a los que todo ciudadano tiene derecho por pertenecer a un determinado Estado de Bienestar.
Además señalar que bajo mi punto de vista la Alfabetización es clave en materia de educación de adultos, ya que aunque se haya disminuido notablemente las tasas de analfabetos de años anteriores, aún quedan, por lo que no se debe de perder de vista tan importante función. No me refiero solamente a la importancia de la alfabetización en cuanto a la adquisición de unas competencias básicas, sino también al grado de felicidad y realización que aporta a los individuos de esta materia.
Algo a tener muy en cuenta en esta Conferencia, en mi opinión, es la división que se realiza entre analfabeto funcional, social y tecnológico, ya que no se pueden emplear los mismo métodos educativos con todos los analfabetos en su conjunto, porque por ejemplo no es lo mismo alfabetizar a una persona que no tiene ni idea de nada, que a una persona que ha olvidado un idioma, son necesidades diferentes.
Además de la aportación anterior, también cabe destacar que en esta Conferencia, realizada en el año 1985, ya se empieza a hablar de la relación de la educación permanente y la educación de adultos, además de afirmar que en años posteriores todos los estudios girarán en torno al mismo programa o eje llamado educación permanente, que es algo que estamos viviendo hoy día.
Para finalizar, añadir algo que me parece muy importante y se explicita en esta Conferencia, y es que mediante la educación de adultos se empieza a promover valores puramente democráticos, como son la participación y la creatividad, que bajo mi parecer es clave para relacionarnos, insertarnos y realizarnos plenamente en la sociedad actual, lo cual es un objetivo real de esta Conferencia.
VI CONFERENCIA (BRASIL)
Respecto al contenido de esta Conferencia destacar la importancia de sus objetivo general (impulsar internacionalmente el aprendizaje y la educación de adultos, adoptando unas políticas eficaces para su desarrollo), ya que en mi opinión son claves en la sociedad en la que actualmente nos insertamos, la sociedad del conocimiento y de la información.
Son claves porque al estar inmersos en esta sociedad estamos sujetos a la formación permanente, la cual es muy necesaria para adaptarnos a los nuevos cambios y a los que quedan por venir, ya que si nos quedamos atrasados en ello, el individuo no se realizará plenamente tanto individualmente como colectivamente, algo que sin embargo fundamental en las sociedades democráticas, como las nuestra.
Por otra parte, aunque no está muy alejado del tema, señalar que estoy muy de acuerdo con la siguiente afirmación y objetivo de esta conferencia:
“Impulsar el reconocimiento del aprendizaje y la educación de adultos como un elemento importante y un factor que conduce al aprendizaje a lo largo de toda la vida, del cual la alfabetización es la base”
Ello es totalmente, cierto la educación de adulto y el aprendizaje en general es la puerta de entrada a la educación o formación permanente (aprendizaje a lo largo de la vida), pero para ello es indispensable antes de todo este aprendizaje una adquisición de los mínimos básicos en materia de educación, como son la lectura, la escritura, la comprensión, etc. Es decir hay que ir de lo concreto a lo general, para ir construyendo nuestro propio aprendizaje.
Para terminar, referir a otra aportación importante que se realiza en esta Conferencia, como es el compromiso político entre los diferentes países en los que tiene lugar la educación de adultos, ya que así se conseguirá resultados más fructíferos y productivos, pero siempre adaptándose al entorno al que se dirija la acción, por tanto hay que fomentar la cooperación tanto nacional como internacional en esta materia.
§ Comparación entre ambas.
Respecto a la comparación entre ambas conferencias, la IV en París y la VI en Brasil, he considerado que para ello lo más relevante es diferenciar dos bloques: aspecto comunes y aspectos no comunes o innovadores de cada una de ellas; eso sí teniendo en cuenta que la última conferencia no ha planteado una serie de aspectos, que se reflejan en la de París, porque se consideran conseguidos.
Aludiendo al primer bloque, aspectos comunes, señalar los siguientes:
- Se considera la alfabetización una función esencial.
- Relación entra la educación de adultos y la educación permanente.
- Se subraya la importancia de la educación de adultos para el desarrollo de la persona.
- Se apuesta en ambas por una mejora y perfeccionamiento del desarrollo profesional y de la educación de adultos.
Por otra parte, en cuanto a los aspectos no comunes entre esta conferencia, distinguir entre los de París y los de Brasil. Respecto a la primera, señalar que aporta:
- División entre analfabetismo funcional, social y tecnológico.
- Todos los estudios se enmarcarán en un solo programa la educación permanente.
- A través de la Educación de Adultos: plena realización de la persona y participación cultural y política.
- Fomento de valores democráticos, como la creatividad y la participación.
- Programas flexibles y atractivos.
- Autonomía individual y autosuficiencia.
En cuanto a Brasil, destacar:
- Se persigue impulsar internacionalmente el aprendizaje y la Educación de Adultos, estableciendo políticas eficaces para su desarrollo.
- Importancia del aprendizaje y de la educación de adultos en la realización de programas de educación.
- Compromiso político entre los países para actuar conjuntamente.
- Fomento de la cooperación nacional e internacional.
En general, en la Conferencia de Brasil se alude a la importancia de la educación de adultos para el desarrollo de la humanidad, y se habla de educación permanente, afirmando que la educación de adultos da lugar a ésta, y que el único programa de estudios para un futuro será el de la educación permanente. Además se valora y se fomentan los valores democráticos, como son la creatividad y la participación de los sujetos en el desarrollo de la educación de adultos.
Mientras que en Brasil, hablándose ya desde una óptica donde queda implantada la educación permanente, se apuesta por impulsar internacionalmente el aprendizaje y la educación de adultos en todas sus vertientes, y por un compromiso político entre los países para pasar de la retórica a la acción.
En conclusión añadir, que al realizarse estas conferencias en un período extenso de tiempo, cada una de ellas realiza una aportación significativa al desarrollo de la Educación de Adultos y al aprendizaje en general. Es decir todas las CONFITEAS de la UNESCO (como la de Dinamarca, París, Hamburgo…) han aportado “su granito de arena” al desarrollo y evolución de la educación de adultos.
WEBGRAFÍA
http://www.unesco.org/es/confinteavi/confintea-vi/programme/
http://www.unesco.org/fileadmin/MULTIMEDIA/INSTITUTES/UIL/confintea/pdf/General/nexus_confintea_special_es.pdf
BIBLIOGRAFÍA
Me he servido de este documento que he encontrado en Internet, pero al ser un PDF no puedo guardar el enlace, por lo que aporto datos bibliográficos:
La educación de adultos: principal impulsora de la educación permanente. Ríos González, Mª Francisca.
viernes, 29 de mayo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario