Un saludo!!
¿WEB 2.0 vs WEB 1.0?
Actualmente asistimos a una era en la que existe un excesivo protagonismo de las tecnologías. Es por ello, por lo que nos encontramos ante un nuevo tipo de Web, la 2.0.Pero antes de llegar a esta red se ha sufrido una previa evolución, por tanto es aquí donde podemos enmarcar la Web 1.0.
El término 2.0 está de moda mientras que se considera a la 1.0 como anticuada o pasada de moda. Es por ello por lo que muchas organizaciones o entidades se sirven de ello para promocionarse.
Se ha tendido a calificar la Web 1.0 como no social, sin embargo presentaba diversos medios para serlo, aunque no poseía la suficiente experiencia respecto a la promoción de las redes sociales.
La Web 1.0 fomentaba la lectura, dejando atrás la escritura, sirviéndose de páginas muy estáticas; mientras que la Web 2.0 se asocia tanto a la lectura como a la escritura promocionándose la libertad de creación, todo ello a través de páginas dinámicas y de contenido abierto. Siguiendo en esta línea, señalar que la creación en la Web 1.0 se limitaba a ciertos sectores, mientras que en la 2.0 todo sujeto puede consumir, producir y crear contenido.
En este sentido se puede afirma, que la Web 2.0 tiene una atenuada repercusión social, ya que a partir de la imparable evolución del internet se han conseguido mayores logros en la interacción de los participantes en este medio virtual. Por otro lado, la participación de los ciudadanos cada es más sencilla, ya que éstos van construyendo la propia web y por ende el conocimiento en sí. De esta forma este tipo de herramienta fomenta el autoaprendizaje (es el propio sujeto quien organiza, realiza e interioriza el conocimiento), pero a través del intercambio de ideas y opiniones con otros usuarios por medio de internet, es decir de lo social a lo individual.
El uso de la Web 2.0 puede aportar ventajas significativas al proceso de enseñanza-aprendizaje si se hace un uso adecuado de esta. Entre estas ventajas podemos citar: la interactividad (Nuevas formas de comunicación más cercanas), el aprendizaje colaborativo (aprender de otros a través de intercambio de ideas y otros aprenden de nosotros), la multidireccionalidad (Múltiples direcciones) y la libertad de edición y difusión (todos pueden editar y difundir sus ideas).
En conclusión, haciendo un uso razonado de las nuevas tecnologías podremos obtener grandes beneficios en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario